• Paseo Bravo, fundado en el siglo XVIII

    Uno de los sitios que te recomendamos conocer es el Paseo Bravo, el cuál fue fundado en el siglo XVII, como un barrio alterno al Centro de la Villa, cabe destacar que anteriormente estaba conformado por cinco manzanas.

    En un tiempo el Paseo Bravo funcionó como campo de práctica militar, cementerio, lugar de horca y finalmente como plaza cuando se establece el Monumento en conmemoración a Nicolás Bravo.

    Su popularidad se debe a que, en la actualidad, la gente puede caminar a lo largo de sus corredores, admirar las esculturas y monumentos que lo adornan y disfrutar de una nieve o algún antojito de los muchos que se venden en sus numerosos puestos. Con frecuencia se realizan eventos artísticos y culturales. Se encuentra frente al Santuario a Nuestra Señora de Guadalupe.

    • Paseo Bravo

      .
    • Historia del Paseo Bravo

      El Paseo lleva el nombre en honor a Miguel Bravo, quien fue fusilado en éste lugar el 15 de abril de 1814 por los realistas, al llegar el año 1823, el  Soberano Congreso Mexicano emite un decreto mediante el cual se le otorga al fallecido Bravo el honor de "Benemérito de la Patria en Grado Heroico", en dónde se especifica que el terreno donde fue sacrificado Bravo deberá ser cercado, adornado con árboles y se levantará una pirámide como homenaje.

      Fue inanugurado oficialmente en el año 1840, siendo su nombre Paseo Nuevo, hasta que en 1849 queda como el Paseo Nuevo, sufriendo grandes afectaciones durante la batalla de Puebla en el año de 1862.

      Al llegar el año de 1870 su nombre es cambiado por el de Paseo Bravo. el busto que aquí se encontraba del general Miguel Bravo es retirado y trasladado al edificio del Antiguo Colegio de San Juan, en 1875, para posteriormente ser colocado frente al Templo de Guadalupe, para después ser cedido al Museo Militar del Batallón de San Javier, cabe mencionar que con la Revolución esta pieza invaluable se perdió definitivamente.

      Es importante destacar que una de las principales obras que aqui se encuentran es El Gallito, pieza central que  fue inaugurada en 1921 y cedido por la colonia francesa a Puebla con motivo del centenario de la consumación de la independencia de nuestro país. Éste reloj se ha convertido en un punto de reunión emblemático para los habitantes de la ciudad, especialmente para convocar protestas. El reloj recibe el nombre de El Gallito por la figura del animal que corona a la torre.

      Ubicación de Paseo Bravo

      Calle Constitución de 1917 3, Centro, Puebla, Puebla, 72000

    © 2021 Algunos derechos reservados. MexicoXp.com

    Desarrollado por: idCreaciones.com